Cultura Espanhola
Apresentação
Objetivos de Desenvolvimento Sustentável
Objetivos de Aprendizagem
Conteúdos Programáticos
- Formas de vida e costumes: música e folclore
- O cinema espanhol atual e os meios de comunicação de massas
- Periodização da literatura espanhola: principais épocas e autores
- História de Espanha
- Da Espanha pré-romana aos Reis Católicos.
- O império espanhol e a sua evolução nos séculos XVI, XVII e XVIII.
- A Espanha dos séculos XIX e XX.
Métodos de Ensino
- Leituras e comentários críticos de textos
- Debates com os alunos
A avaliação, estabelecida de acordo com as normas dos regulamentos académicos da Universidade e de avaliação do Departamento, é preferencialmente contínua (2 frequências ou 1 frequência e projeto /ensaio em qualquer situação cada prova vale 50%). Poderão também fazer exame final 100%.
Em avaliação contínua a nota mínima para realizar qualquer uma das provas é 8 valores.
A nota média de passagem é de 10 valores.
Avaliação
EVALUACIÓN
De acuerdo con lo dispuesto el artículo 2º del REI, la asistencia a clase es obligatoria y está reglamentada para todas las asignaturas del Departamento de Lingüística e Literaturas, a la luz del artículo 13º.
Para que los alumnos puedan realizar las pruebas de evaluación, el Departamento establece una obligatoriedad de asistencia que responde a los siguientes parámetros:
a) Evaluación continua (nº 4, Art. 13º del REI): El alumno sólo podrá realizar este tipo de evaluación si alcanza el 80% de asiduidad en las sesiones colectivas;
b) Evaluación por Examen Final (nº 5, Art. 13º y Capítulo V del REI): El alumno sólo podrá realizar este tipo de evaluación si alcanza el 50% de asiduidad en las sesiones colectivas;
c) Están exentos los alumnos pertenecientes a regímenes especiales (nº 2 del Art. 13 y Capítulo VIII del REI), cuya evaluación será definida por el tribunal de la unidad curricular; también están exentos los alumnos que se sometan a los exámenes en las épocas de Recurso y Especial.
EVALUACIÓN CONTINUA
El régimen de evaluación continua consistirá en la realización de dos pruebas escritas (con igual peso en la nota final), cuyas notas no podrán ser inferiores a 8.
El régimen de evaluación continua también obligará a la entrega regular de pequeños trabajos de clase.
EXAMEN FINAL
El régimen de Examen (épocas normal, recurso y especial) consistirá en la realización de una prueba escrita, a la que será atribuida un porcentaje de 100%.
Realización de una prueba oral a los alumnos cuya nota esté entre 8 y 9,4 en la prueba escrita.
Bibliografia
Pedraza, Felipe, y Rodríguez, Milagros, Las épocas de la literatura española, Barcelona, Ariel, 1997.
Alvar, Carlos; Mainer, José Carlos, y Navarro, Rosa, Breve historia de la literatura española, Madrid, Alianza, 1998.
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Historia de España, Madrid, 2016.
Palacios Bañuelos, Luis, La España Plural, Madrid, Universitas, 2005.
AAVV, España. Reflexiones sobre el ser de España, Madrid, Real Academia de la Historia, 1998.
Equipa Docente
- Alberto José Iglesias Martín
- Antonio Sáez Delgado [responsável]