Língua e Cultura Estrangeira II - Espanhol
Apresentação
Objetivos de Desenvolvimento Sustentável
Objetivos de Aprendizagem
OBJETIVOS GENERALES
El objetivo principal de la asignatura durante este semestre se centrará en la consecución del aprendizaje por parte del alumno de una gramática básica que le permita un mínimo dominio del sistema lingüístico español y un desarrollo aceptable en su competencia comunicativa, tanto oral como escrita (nivel de referencia A2-B1).
Durante este periodo de enseñanza-aprendizaje, se buscará en el alumno el desarrollo y la superación de las cinco destrezas básicas de la lengua, basándose en la indispensable adquisición de las nociones gramaticales necesarias para ello: comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión oral, expresión escrita y la interacción oral.
Atenderemos sobre todo a la norma estándar y culta, pero no se descuidarán en ningún momento otras variedades y registros, como pueden ser las expresiones populares o las peculiaridades del español hablado en América.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS / COMPETENCIAS QUE SERÁN ADQUIRIDAS
Alcanzar suficientes conocimientos lingüísticos como para desenvolverse y comportarse adecuadamente en las situaciones sociales de su entorno.
Disponer de suficiente vocabulario y estructuras para abordar situaciones y temas de su vida cotidiana.
Ser capaces de expresarse con razonable corrección.
Ser capaces de extraer de los textos información concreta.
Ser capaces de enfrentarse a textos auténticos producidos por hablantes nativos en un nivel de lengua estándar.
Conteúdos Programáticos
Contenidos gramaticales
1. Revisión general práctica de los contenidos adquiridos durante el semestre anterior.
a. Género y número de los sustantivos y adjetivos.
b. Artículos definidos e indefinidos.
c. Adjetivos numerales.
d. Adjetivos y pronombres posesivos y demostrativos.
e. Pronombres personales de sujeto y de CD.
f. Interrogativos.
g. Oraciones coordinadas: copulativas y adversativas.
h. Presente.
i. Verbos gustar, encantar, divertir, molestar.
j. Futuro simple.
k. Pretérito Imperfecto.
2. Tiempos de pasado de Indicativo:
a. Pretérito Indefinido: Usos. Formas regulares e irregulares.
b. Contraste entre Imperfecto/Indefinido.
c. Pretérito Perfecto: Usos. Formas regulares e irregulares.
d. Contraste entre Indefinido/Perfecto.
e. Pretérito Pluscuamperfecto: Usos. Formas regulares e irregulares.
f. Contraste Indefinido/Pluscuamperfecto.
g. Contraste entre pretéritos.
3. Adverbios de lugar, tiempo, frecuencia, cantidad, grado, modo, comparativos, negación y coincidencia o no coincidencia.
4. Adjetivos y pronombres indefinidos.
5. Conjunciones: y, o, pero…
6. Preposiciones y verbos con preposiciones.
7. Relativos, interrogativos y exclamativos.
8. El Imperativo I. Formas, usos e irregularidades.
9. El Presente de Subjuntivo. Formas, usos e irregularidades.
10. El acento y la tilde.
- reglas generales de acentuación: palabras agudas, graves o llanas y esdrújulas
- reglas particulares de acentuación: diptongos e hiatos. Los monosílabos.
11. Perífrasis verbales:
a. Ir a + infinitivo.
b. Estar + gerundio.
c. Empezar a + infinitivo.
d. Terminar de + infinitivo.
e. Dejar de + infinitivo.
f. Seguir + gerundio.
12. Condicional simple. Formas, usos e irregularidades.
13. Sustantivos con diferente género en portugués y español.
Contenidos comunicativos
- Describir un lugar: existencia y ubicación de objetos. Hablar sobre acciones habituales.
- Dar y recibir instrucciones. Indicar itinerario.
- Describir acciones habituales en el pasado.
- Descripción física y psicológica.
- Describir personas y lugares en el pasado.
- Hablar de planes y previsiones.
Contenidos culturales
- La organización política: España y las autonomías.
- Recursos económicos.
- Principales agentes culturales.
- Tradiciones y fiestas populares.
- La imagen comercial de España en el extranjero.
- Curiosidades: dichos populares, expresiones, tiendas, envases, palabras con diferentes significados, gitanismos,…
Métodos de Ensino
- Ejercicios de formas y estructuras gramaticales.
- Lectura, comprensión y crítica de textos específicos adecuados al nivel básico, generalmente provenientes de materiales reales del contexto hispánico.
- Producción de textos breves, tanto orales como escritos.
- Prácticas comunicativas de oralidad basadas en simulación de contextos reales.
*cada alumno realizara un pequeño trabajo sobre algún aspecto de la cultura española a determinar entre el alumno y la docente
Bibliografia
- Ernesto Martín Peris y Neus Sans Baulenas. Gente 1. Difusión. Barcelona.
- Nieves G. Fernández y Jesús S. Lobato. Español 2000. Nivel elemental. Sgel. Madrid.
- Sánchez Lobato, Moreno García y Santos Gargallo. Español sin fronteras. Nivel elemental. Sgel. Madrid.
- AA.VV. Gramática esencial de español para extranjeros. Sgel. Madrid.
- Sánchez, Martín, Matilla. Gramática práctica de español para extranjeros. Sgel. Madrid.
- J. Alcina y J.M. Blecua. Gramática española. Ariel. Barcelona.
- Hermann Willers. Gramática de español ( Tradução de Isidro Silva). Editorial Presenta. Lisboa.
- Rafael Fernández Díaz. Practicas de Gramática española para hablantes de portugués. Arco/libros. Madrid
- Rafael Fernández Díaz. Prácticas de Fonética española para hablantes de portugués. Arco/libros. Madrid
- Ángeles Sanz Juez. Prácticas de léxico español para hablantes de portugués. Arco/libros. Madrid.
- C.A. Duarte. Diferencias de usos gramaticales entre español y portugués. Edinumen. Madrid.
- RAE. Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Espasa-Calpe. Madrid.
- RAE. Ortografía de la lengua española. Espasa-Calpe. Madrid.
- DRAE. Diccionario de la lengua española. Espasa-Calpe.Madrid. (ed. de bolsillo, 2 vol.).
- María Moliner. Diccionario de uso del español. Aguilar. Madrid
- Diccionario de Español para Extranjeros. Ediciones SM. Madrid
- Amelia Balea y Pilar Ramos. Cultura Española. En-clave ele. Madrid, 2007
Equipa Docente
- Claudia González Rivas
- Susana Gil Llinas [responsável]